jueves, 10 de noviembre de 2011

CONCEPTOS BASICOS DE MACRO ESTRUCTURA Y MICRO ESTRUCTURA

MACRO ESTRUCTURA

La macroestructura textual es el contenido global que representa el sentido de un texto. Para que un texto se reciba como una unidad de comunicación ha de poseer un núcleo informativo fundamental, que es el asunto del que trata o tema. La macroestructura textual, pues, es un concepto cercano al de tema o asunto del texto, reinterpretados en el marco del análisis del discurso.


MICRO ESTRUCTURA
Entendemos por micro estructura las informaciones que puede contener un artículo de diccionario, la manera como están representadas y el orden en el que aparecen. En esta fase, el lexicógrafo tiene que tomar varias decisiones sobre elementos considerados generalmente obligatorios y elementos considerados optativos.


lectura significativa: definición, clases y propósitos de lectura.
Tipología textual (texto descriptivo, argumentativo, narrativo, expositivo)


¿Qué debe tener en cuenta un docente para realizar procesos lectores y que de esta manera exista una lectura significativa?

Que los textos que vallan a ser tratados sean de gran importancia y llamativos para que el aprendizaje sea enriquecido y con gran éxito.


TIPOS DE TEXTO

TEXTO NARRATIVO:
 Es el relato de acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen, los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos. La narración, sobre todo en los textos literarios, suele ir entrelazada con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias.
  • Estructura
  • Inicio
  • Nudo
  • Desenlace

TEXTO DESCRIPTIVO:
 Es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivo son:
  • Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.
  • Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.
  • Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.



TEXTO ARGUMENTATIVO:


 Tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra . con opiniones positivos o negativos acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello; válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el Artículo de opinión. Con los textos argumentativos se puede dar un punto de vista frente a un tema cualquiera, ya sea una posición positiva o negativa.


TEXTO EXPOSITIVO:

Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar.





6 comentarios: